Josep Pedro publica El Blues en España (Tirant Lo Blanch, 2021)
Texto: BLUESVIBE
Tras años de investigación documental, etnográfica y analítica, Josep Pedro ha publicado recientemente el libro monográfico El Blues en España. Hibridación y diversidad cultural desde los orígenes al auge de la escena madrileña (Tirant Lo Blanch, 2021). El prólogo está firmado por los profesores e investigadores en comunicación Héctor Fouce y Cristina Peñamarín. Esta original e incisiva obra está disponible en múltiples lugares: Editorial Tirant (Valencia), La Casa del Libro, El Argonauta (Madrid), Marcial Pons Librero (Madrid), Lenoir (Girona), Librería Follas Novas (La Coruña), Librería Cámara (Bilbao), Margen Libros (Valladolid), Babel Libros (Granada), Librerías Picasso (Almería), FNAC y Amazon. Puedes buscar tu librería en Todostulibros.com. Fundada en 1976 como una librería junto a la Universidad de Valencia, la editorial Tirant Lo Blanch tiene también una sede en México, desde 2009, y distribución en distintos países de Latinoamérica. El Blues en España puede pedirse a través de Tirant México y Tirant Colombia.

El Blues en España (Tirant Lo Blanch, 2021) es el primer libro dedicado al recorrido histórico de este género fundacional en este territorio
En un discurso escrito para el festival de jazz de Berlín (1964), el elocuente líder afroamericano Martin Luther King Jr. explicó que “los blues cuentan la historia de las dificultades de la vida y, si lo piensas un momento, te darás cuenta de que toman las más duras realidades de la vida y las sitúan en la música, solo para salir de ello con una nueva esperanza o sentido de triunfo“. “En la lucha particular del negro en EE.UU. hay algo similar a la lucha universal del hombre moderno”, afirma. “Todo el mundo tiene el blues. Todo el mundo busca sentido. Todo el mundo necesita amar y ser amado. Todo el mundo necesita aplaudir y ser feliz. Todo el mundo necesita fe“. Este libro examina la recepción histórica del blues en España y la construcción gradual y colectiva de una escena musical especializada que lleva décadas llenando múltiples garitos y festivales del país. A través de la documentación bibliográfica y de archivo, se remonta a las primeras décadas del siglo XX y rastrea la influencia decisiva del blues en las culturas del jazz y del rock durante la dictadura franquista. Indaga en la cristalización de una escena de blues per se, consagrada en los años ochenta, y se sumerge en la exploración de los procesos de formación, diálogo e hibridación musical que la caracterizan. La atención a la apropiación del blues en España da paso al análisis detallado de la escena de blues en Madrid, investigada de cerca mediante técnicas etnográficas como la observación participante, las entrevistas, la grabación audiovisual y la creación de mapas. El Blues en España proporciona un estudio novedoso, riguroso y profundo sobre esta música fundamental. Sus huellas, sonidos, valores e imágenes forman ya parte de nuestro diverso tejido cultural, de nuestros medios y entornos, de nuestra identidad en este mundo globalizado.
Josep Pedro es profesor e investigador en el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid. Es Doctor Internacional en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Análisis Sociocultural (UCM) y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València. Ha realizado estancias de investigación en The University of Texas at Austin y en Birmingham City University. Ha publicado numerosos textos de investigación sobre músicas populares, cultura y comunicación en revistas académicas, medios divulgativos y libros colectivos como The Cambridge Companion to the Singer-Songwriter (Cambridge University Press, 2016) Jazz and Totalitarianism (Routledge, 2017) y Entender el Artivismo (Peter Lang, 2019). Comparte artículos y entrevistas en la página web Blues Vibe.
En la fotografía de la portada del libro vemos a Walter ‘Wolfman’ Washington (Nueva Orleans, 1943-) actuando en el XIX Blues Béjar Festival, 14 de julio de 2018. La autoría corresponde a Fran Cea Photography.
Reseñas en medios
- La Hora del Blues, sitio web especializado, reseña, 26 de marzo de 2021.

“Una obra que marca un antes y un después en el devenir de la historia del blues en nuestro país”, Vicente Zúmel
- Discópolis, Radio 3, programa de radio dedicado al libro, incluye playlist, 21 de abril de 2021.
- Blanco y Negro, Radio Carcoma, programa de radio dedicado al libro, incluye conversación con el autor y playlist, 1 de junio de 2021.

“Quería leer un fragmento de tu libro, lo que dice un estudioso, Cornel West, sobre la creatividad asociada al blues en su cultura de origen. ‘¿Qué encontramos en el centro del blues? ¡La búsqueda de tu voz [propia]! Si solamente vas a ser un eco, entonces no puedes cantar el blues. Más te vale encontrar tu voz, lo que significa reconocer tus heridas y cicatrices'”, Eugenio Moirón.
- Dirty Rock Magazine, sitio web especializado, reseña, 6 de junio de 2021

“Existen trabajos editoriales previos de gran valor, pero ‘El Blues en España’ llega más lejos que ninguno porque ordena con precisión relojera el complejo proceso de asentamiento de los sonidos afroamericanos en nuestro país. […] El blues ha superado mil trampas para asentarse en España en condiciones extremadamente difíciles y hoy la bibliografía bluesera cristaliza gracias a la obra magna de un estudioso que servirá para cimentar nuevos avances de una cultura que llegó aquí para quedarse”, Miguel López.
- El Marcapáginas, Radio Intereconomía, programa de radio dedicado a la actualidad cultural, incluye entrevista con el autor y playlist, 31 de julio de 2021.

“¿Cómo se puede enganchar a los chavales con este vicio? Es un vicio bueno. Realmente, yo me he metido a fondo con el libro, he escuchado los temas y ya le he dado a comprar unos cuantos discos… Es que esto engancha de una manera impresionante”, David Felipe Arranz.
- Ruta 66. Tiempos de rock ‘n’ roll, Eloy Pérez: “Blues en la encrucijada: Negro sobre blanco, el 2021 en diez libros imprescindibles”, 8 de diciembre de 2021.

“Un estudio riguroso, podríamos decir que casi erudito, sobre la recepción histórica del blues en nuestro país y su desarrollo hasta nuestros días”, Eloy Pérez
Reseñas académicas
- EU-topías (2021), revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos, vol. 21, pp. 213-216

“Estamos ante una obra académica basada en la erudición historiográfica sobre el blues en España y en la investigación de tipo etnográfico que por su lenguaje y su voluntad divulgativa quiere llegar tanto a los integrantes de la escena tratada como a toda persona interesada en el blues y en la música popular urbana en España”, Josep Lluís Lancina
- CIC. Cuadernos de Información y Comunicación (2021), vol. 26, pp. 205-206

“Un libro personal y al mismo tiempo académicamente impecable, en el que su autor proyecta su afición y conocimiento situado en el mundo de la música de jazz y blues. (…) Recomendamos vivamente su lectura para el auto-conocimiento de la verdadera naturaleza cultural musical de nuestro entorno inmediato”, Eva Aladro
- TRANS. Revista Transcultural de Música (2021), vol. 25.

“Cada capítulo viene acompañado, cual bonus track, de un rico y riguroso mapeo de actuaciones, garitos y artistas que pasaron por cada ciudad en cada década, proporcionando una inmersión total en ese circuito”, Leyre Marinas
Presentaciones del libro
- Centro Cultural El Torito, Moratalaz, Madrid, 17 de septiembre de 2021, 18.30h. El evento está organizado por Moratalaz Blues Factory y constará de tres partes.
Presentación del libro El Blues en España. Mesa redonda en la que el autor, Josep Pedro, conversará con dos expertos en blues y música popular, Ramón del Solo y Miguel López (Moratalaz Blues Factory) y con la artista Isabel Pardo, participante de la escena musical.
Inauguración de la exposición Retratos del nuestro blues, creada por Isabel Pardo a partir del libro y en diálogo colaborativo con su autor. La exposición está conformada por un total de doce cuadros asociados a distintos periodos históricos: cuatro dedicados a los orígenes de la escena de blues, cuatro a la cristalización y cuatro a la post-cristalización. Además, las pinturas se proponen en diálogo con breves textos explicativos sobre los protagonistas, que están basados en el propio libro.
Concierto de la cantante Itziar Yagüe. Actuará con un cuarteto, acompañada de Giulio Pietropaolo al piano, Raúl Platz al contrabajo y Dani Domínguez a la batería. Su primer EP es Delicious (2020).
2. Centro Cultural Bellvitge-Gornal, Plaça de la Cultura, 1, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 19 de noviembre de 2021, 19h. XVI Cicle Blues & Boogie.
El acto incluyó la presentación del libro El Blues en España, la presentación de la exposición Retratos de nuestro blues y el concierto acústico de Quique Gómez & Curro Serrano.

Isabel Pardo, Josep Pedro, Almudena Maillo, Miguel López y Ramón del Solo durante la presentación del libro El Blues en España (foto: Nikko Chicote)

Isabel Pardo en la exposición Retratos de nuestro blues, Moratalaz, 17/09/2021 (foto: Radio Moratalaz)

Itziar Yagüe y Greg Izor durante el concierto. Centro Cultural El Torito, 17/09/2021 (foto: Ana Hortelano)

Cartel de la presentación del libro El Blues en España (JP) y la exposición de pintura Retratos de nuestro blues (IP), C.C. Bellvitge-Gornal, 19/11/2021.

Isabel Pardo, Josep Pedro y Manuel López Poy durante el inicio del acto (foto: Begoña Gutiérrez Martínez)

La cantante neoyorquina Gloria Stewart fue una de las grandes voces asociadas a la primera etapa del Jamboree, Bcn (foto: BGM)

Isabel Pardo junto a dos cuadros de la exposición: Tonky Blues Band y Big Mama Montse, enmarcados en la fase de cristalización (foto: Raspa García)

Quique Gómez y Curro Serrano durante su actuación en el XVI Ciclo Blues & Boogie, L’Hospitalet, donde prescindieron de micros y amplificación.
Imágenes de algunos de los cuadros de la exposición:

Sister Rosetta Tharpe, la “madrina” del rock ‘n’ roll. Retratos de nuestro blues, Isabel Pardo Arenas

Big Mama Montse, interpretación y divulgación del blues. Retratos de nuestro blues, Isabel Pardo Arenas
TO BE CONTINUED…