King Bee – Po’ Boys
Texto: JOSEP PEDRO
Conocidos en el circuito local madrileño por su contrastada trayectoria en directo y sus ya habituales colaboraciones junto a Greg Izor y Johnny Sansone, King Bee da un paso adelante con la grabación de un disco debut cuyo título y portada plantean un interesante juego gastronómico de origen popular. Por una parte, Po’ boys (poor boys) hace referencia a un tipo de comida tradicional de Louisiana. Por otra, la fachada y carácter de la Freiduría de Gallinejas de Embajadores sirven para anclar las referencias al sureste de EE.UU. en las calles de Madrid; lugares con su propia historia que se unen por el olor a comida típica y los acordes de blues.
El disco empieza con el ritmo trepidante de “Walkin’ with Frankie”, que da una gran primera impresión de la banda. Enchufados, enérgicos y con una base rítmica sin concesiones –aquí aderezada por el incesante riff de vientos-, empieza sobresaliendo la armónica punzante de Emilio Arsuaga, que apuntala la voz de Álvaro Bouso y se reparte solos con la guitarra. En una de sus mejores interpretaciones vocales, Emilio toma el relevo haciendo suyo el “I Got To Go” de Little Walter, tema clavado donde la banda vuelve a sonar compacta, trasladándonos al Chicago de los años 50. “The Girl that Radiates that Charm” relaja el tono e introduce una sonoridad sureña, pantanosa, country con un halo surf. Le sigue “Soldier At War”, que completa una muy inspirada primera parte con una acertada combinación de swamp y disco, donde destaca la presencia vocal de Bouso y una base groovy, bailable y flexible. Asentada sobre el poderoso e hipnótico riff de “Scratch My Back”, la canción es resultado de una exitosa mezcla de Slim Harpo, James Harman y King Bee, que indica la voluntad del grupo de incorporarse a la tradición y hacer su aportación.
Sin aportar nada significativo al conjunto, la prescindible “Fool around” da un golpe bajo a la fantástica tendencia inicial, con una composición que no termina de convencer, ni musical ni líricamente. Pero la marcha y el feeling remontan pronto con “Is It True”, versión de Snooks Eaglin que retoma la línea de “Soldier At War”, con una vuelta al sabor desenfadado del blues de Nueva Orleans. Como novedad destaca el piano, que embellece el inicio y el cierre, además de acentuar el caminar del tema en sintonía con los saxos. Quizás aquí o en “Walking with Frankie” hubieran podido exprimir más el gran potencial de la formación con un mayor protagonismo solista del saxo o el piano.
Frente a “Money, Marbles and Chalk”, demasiado alejada de la magia de la original, y la entretenida aunque algo previsible “Silly Dilly Woman”, “Feel the Music” vuelve a encarnar la frescura y vitalidad de King Bee. Centrada en caminos y actitudes vitales, corta y directa, “Feel the Music” habla del valor y la aportación de la música, y logra transmitir el imaginario de la roots music surgida entre Texas y Louisiana, donde el grupo encajaría de manera natural. Por su parte, el buen rollo de “Hit the Road”, que juega en torno a la contención y la pegada, aporta un toque distinto al disco y allana el camino para la emotiva “I Love the Life I’m Living”, que actúa a modo de balada country. El tono melancólico y la relajación de la palabra hablada (spoken word), la hacen idónea para cerrar la despedida con “Told Ya’”, un instrumental saltarín a mitad camino entre el blues y el jazz, que cierra Po’ Boys con elegancia, animándote a que vuelvas a darle al play.
En definitiva, un disco que por primera vez plasma en grabación la soltura de King Bee para moverse a gusto por distintas tradiciones y estilos. El grueso de Po’ Boys nos remite al legado musical de Texas y Louisiana, territorios extensos marcados por la diversidad étnica y cultural, donde coexisten blues, swamp, honky tonk, rock y country alimentado de licks de jazz. Ahí parece residir buena parte de la inspiración de King Bee, cuyos ritmos contundentes y tono viajero siguen peleando su hueco. Por ello, Po’ Boys supone un importante punto de inflexión para el grupo, que registra un tiempo del camino de una trayectoria y repertorio cuya evolución seguiremos de cerca.
Escucha King Bee en Reverbnation
Canciones: Walkin’ with Frankie (Frankie Lee Sims); I Got To Go (Little Walter); The Girl that Radiates that Charm (Arthur Alexander); Soldier at War (Álvaro Bouso/King Bee/James Harman/Slim Harpo); Fool Around (Emilio Arsuaga/King Bee); Is It True (Snooks Eaglin); Feel the Music (Emilio Arsuaga/King Bee); Money, Marbles & Chalk (Jimmie Rogers); Hit the Road (Emilio Arsuaga/King Bee); Silly dilly woman (Mercy Baby); I Love the Life I’m Living (Slim Harpo); Told Ya’ (Sergio Fernández/King Bee).
Formación: King Bee: Carlos Arsuaga: batería y percusión; Emilio Arsuaga: armónica y voz (2,5,7,8,9,11); Álvaro Bouso: guitarras, voz (1,3,4,6,10), piano (6,9,11) y arreglos de metales (1,6,10); Sergio Fernández: guitarra, arreglos de metales (1,6,10); Ignacio Mendivil: bajo eléctrico. Played Ya’ Horns: Joaquin “Tato” Soler: saxo tenor (1,6,10); Miguel Verdaguer Zaragoza saxo alto (6,10).