Hard Times Blues: tiempos de crisis

hard_time_blues

[Pincha aquí para leer el artículo]

HÉCTOR MARTÍNEZ, armonicista de los Forty Nighters, firma este fantástico artículo donde habla del blues en el contexto de la crisis de 1929, un tema de rabiosa actualidad que nos ayuda a comprender mejor nuestro pasado y presente. A través de un detallado análisis de las letras y temas de las composiciones de blues de aquellos años, el texto ilustra el particular estilo de narración del blues, así como sus implicaciones políticas y formas de reivindicación.

A modo de introducción, os dejamos dos de las muchas canciones que aparecen en el texto. La primera, “Starvation Farm Blues” (1934) de Bob Campbell, narra la historia de uno de los miles de emigrantes de las plantaciones del sur rural a las grandes ciudades industriales del norte, en este caso Detroit, donde el personaje quiere un trabajo para Ford.Compuesta un año antes, la segunda, “It’s Hard Time” (1933) de Joe Stone, está situada en una ciudad del norte, donde el narrador-protagonista habla de la pérdida de empleo en el tipo de fábricas donde el personaje anterior aspiraba a trabajar. Especialmente sangrante resulta el hecho que sea el jefe de la fábrica donde ha trabajado durante tres años el que le niega la contratación (“I went down to the factory : where I worked three year / And the bossman told me : man I ain’t hiring here”).

En la web del grupo Forty Nighters podéis consultar más textos de Héctor Martínez.

Advertisement