Recorridos por el blues en Madrid (5): Fede Aguado en la Coquette
Texto: JOSEP PEDRO
Martes, 6 de diciembre
Llego a la Coquette con Borja Ferrer sobre las diez. Bajamos las escaleras mientras sentimos el calor del pequeño y particular sótano. Fede Aguado está con su mujer en la mesa más cercana al escenario. Buscamos sitios en la parte de detrás, pero pronto hay gente que se marcha y nos cambiamos a una mesa. Vuelve a pasar, así que recorremos varias mesas hasta sentarnos al lado de Fede y su mujer. Me cuenta que Osi [Martínez] y él han estado tocando en Barcelona esta semana. “¿Con Txus Blues y Jose Bluesfingers?”, pregunto. “¡Este tío lo sabe todo!”, bromea Fede. Borja le pregunta por el hombre de la portada de su disco El Corredor (Autoproducido, 2010), un corredor de maratón cuya imagen vino muy bien a la idea del disco, como ilustra la parte interior del libreto del CD:
Atravieso nuevamente el umbral de una casa que no es mi hogar. El silencio me da la bienvenida. Somos viejos conocidos. Él, mi cuerpo y mi conciencia, en la que todavía resuenan algunos amargos acordes con sabor a derrota, con sabor a desamor, con el mismo sonido de los pasos de un corredor de fondo en una carrera hacia ninguna parte.
Venimos solos al mundo y de la misma forma, salimos de él; pero a veces, durante esa carrera, tenemos al lado seres que corren en la misma dirección, que te alientan, que derraman la misma sangre, las mismas lágrimas, y corremos juntos.
Y corremos, y corremos, y corremos…
A MIS QUERIDOS COMPAÑEROS
Justo cuando les mencionamos entran, primero Flaco Barral y luego Eugenio Moirón, que reparte varios ejemplares de la edición monogràfica dedicada a Robert Johnson. La ha editado Bad Music Blues (Barcelona) celebrando el centenario del nacimiento del mítico bluesman. El concierto empieza con “Ni en la maleta ni en el alma”. Todo el mundo come pipas, y el suelo va llenándose de cáscaras a medida que avanza la noche. El bajista, Rocaberti, bebe rondas de cerveza y chupitos que apoya en nuestra mesa. De vez en cuando, los camareros se acercan a decirle al grupo que están tocando demasiado alto.
Detrás de nosotros hay unas mujeres de mediana edad con las que compartimos pipas. Se ríen con alegría con las letras de Fede, especialmente con “Putón Verbenero”, con la que se agitan e incluso se ruborizan. Al lado del teclado, un chico de 18 años observa con una sonrisa los dedos de Cope Gutiérrez sobre las teclas. El público se muestra participativo y corea “En el autobús” y el estribillo de “La Taberna de Germán”, que Fede se encarga de ‘enseñar’ al público. José Manuel Torrego deja la batería y se calza una tabla de lavar para llevar la percusión. “Algunos le llaman chaparrasca, pero a nosotros no nos gusta…. En Cataluña le llaman ‘chaparrasquet ’, en el País Vasco chaparraskoak… Aquí en Madrid lo llamamos chapero…”, cuenta Fede con ironía. Después Torrego pasea por el bar llevando el ritmo con la tabla de lavar y con las lamparitas que cuelgan del techo de la Coquette.
Uno de los momentos más dramáticos llega con “Cada vez que muere un bluesman”, un blues lento que tiene que luchar para abrirse hueco entre el ruido del público. A mitad canción llega Julio, uno de los camareros, que insiste en que bajen el volumen. Rocaberti se cabrea y cuando termina la canción Flaco se levanta y exclama: “Con lo del volumen nos van a matar a todos, ¡nos van a matar a todos!”
Después, mientras Flaco conversa amistosamente en la barra, un chico le pregunta a Fede por el nombre de una de las canciones que le ha encantado. “La calle del ayer”, contesta:
Me despierto en la mañana en la calle del ayer
Me despierto en la mañana en el barrio que me vio crecer
Tantos años madrugando, y aún no he visto amanecerTantos noches sin dormir en la barra del viejo café
Tantas noches sin dormir pensando en lo que voy a hacer
Si no salgo a la calle, ¿de qué vamos a comer?Mi familia me decía: “¡Sal del barrio, aléjate!”
Y mi madre me decía llorando: “Ten cuidao, y refórmate”
Si te meten en presidio, ¿de qué vamos a comer?Me despierto en la mañana en la calle del ayer
Me despierto en la mañana en el barrio que me vio crecer
Tantos años madrugando, y aún no he visto amanecer
Recorridos por el Blues en Madrid:
1. Una Noche de Blues en Madrid (Stevie Zee & Ñaco Goñi Blues Reunion en el Café Populart)
2. Los días del Elefante Güin (Xulián Freire, Ñaco Goñi, Malcolm Scarpa, Gran Marfi, Luis Fuente…)
3. Tonky Blues Band en el Junco
4. Gran Marfi
6. Edu Manazas en la Taberna Alabanda
7. Los Juanes en el Intruso (Juan Bourbon, Juan Scotch & Juan Beer, Gran Marfi…)
8. El anuncio de la Sociedad de Blues de Madrid
9. Tail Dragger, el legado de Howlin’ Wolf en Madrid
10. Presentación de la Sociedad de Blues de Madrid
11. Blues Continuum
Trabajo completo: El Blues en Madrid: Una exploración de la cultura musical en el espacio urbano
Pingback: Una Noche de Blues en Madrid « Blues Vibe
Pingback: Recorridos por el blues en Madrid (3): Tonky Blues Band en el Junco « Blues Vibe
Pingback: Recorridos por el blues en Madrid (2): Los Días del Elefante Güin « Blues Vibe
Pingback: Recorridos por el blues en Madrid (6): Edu Manazas en la Taberna Alabanda « Blues Vibe
Pingback: Recorridos por el blues en Madrid (4): Gran Marfi « Blues Vibe
Pingback: Recorridos por el blues en Madrid (7): Los Juanes en el Intruso « Blues Vibe
Pingback: Recorridos por el blues en Madrid (8): El anuncio de la Sociedad de Blues de Madrid « Blues Vibe
Pingback: Recorridos por el blues en Madrid (10): Presentación Sociedad de Blues de Madrid « Blues Vibe
Qué buena página! Qué Buen artículo! Qué buenos Fede Aguado y Osi Martínez! Tuve el gustazo de verles este verano en el Festival del Delta del Bidasoa, en Hondarribi, y me encantaron. Se hicieron con un hueco en mi corazón y en mi discoteca. Charlar con ellos después del concierto fue un lujazo. Gracias por hacer música con el corazón y gracias a páginas como esta que ayudan a divulgarla.
Muchas gracias por comentar! Tenemos varios proyectos sobre escenas musicales, uno de ellos centrado en el blues en Madrid. Si no la has visto te animo a leer la entrevista a Fede Aguado y a seguir explorando…
https://bluesvibe.com/2012/09/25/fede-aguado-cuando-el-blues-se-hace-propio/
Te esperamos en Blues Vibe!
Acabo de leerla. Muy interesante y completamente de acuerdo en lo de cantar en castellano.Ya tengo tu página guardada en “mis favoritos”. Ya podía haber algo parecido en tv con actuaciones en directo que den a conocer a esta gente en vez de tanto triunfito edulcarodo. Mientras tanto (parafraseando a Rosendo) seguiré refugiándome en páginas como esta!
Ya que dices sobre la televisión, añado también que en medios de prensa musical más “respetables” y conocidos tampoco dan mucha cabida a ciertos estilos -en algunos lo sé por experiencia-, y cuando lo hacen no suele estar en detalle; simplemente es hablar de la gente que viene de gira porque así se retroalimenta el ciclo de agenda/actualidad.
La ilusión de esto es aspirar a un proyecto ambicioso que cuente con la participación de la gente. Por eso muchas gracias por el apoyo!
P.D: Si estás en facebook, cada día vamos colgando canciones etc.
Un abrazo, Josep!